José Luis Vega Loeches (Madrid, 1979)
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, con la Tesis Doctoral: Idea e imagen de El Escorial en el siglo XVII: fray Francisco de los Santos, calificada con sobresaliente cum laude. Ha participado como ponente en cursos, congresos y simposios nacionales e internacionales. Ha sido becario del Museo Peggy Guggenheim de Venecia (2004-2005), investigador del proyecto de I+D: Desarrollo de un tesauro terminológico-conceptual de los discursos teórico-artísticos españoles de la Edad Moderna de la UMA (2009-2013), miembro del grupo de investigación de la UCM: Figuración, representación e imágenes de la arquitectura FRIA. Asimismo ha trabajado como documentalista e ilustrador en proyectos museográficos (Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, Museo Arqueológico Nacional), audiovisuales y recreaciones virtuales, como Leonardo la mirada del genio (1º Premio Festival Internacional de Producciones Audiovisuales para Museos FIAMP - AVICOM, Montreal, 2012), El Greco Arte y Oficio (Museo de Santa Cruz, Toledo, 2014), o la app San Lorenzo 360 grados VR (Premio a la Mejor Aplicación Turística Nacional en FITUR 2019).
Desde hace más de diez años desarrolla este curso monográfico sobre el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial en colaboración con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Dada la situación de pandemia, quedan suspendidas las excursiones y las clases presenciales en el Centro de Actividades Sociales y Mujer, siendo todas las actividades online.
PUBLICACIONES
2019 «La Orden de San Jerónimo y la fortuna crítica del padre Francisco de los Santos (1617-1699)», en: J. Onrubia Revuelta, F. Pastor Gómez-Cornejo, L. Bush Peydro (coord.), Fr. Ignacio de Madrid, OSH (1924-2017) Monje jerónimo e historiador, In memoriam, Ommpress, Madrid, 2019, pp. 295-311. ISBN: 978-84-17387-20-4
2015 San Lorenzo de El Escorial Patrimonio Mundial / World Heritage, Ediciones Alymar, Madrid, 2015. ISBN: 978-84-95242-77-8
2015 «Divertir sin molestar: consideraciones acerca del singular numen poético de fray Francisco de los Santos», en: N. Rodríguez Ortega, M. Taín Guzmán (eds.), Teoría y Literatura artística en España. Revisión historiográfica y Estudios Contemporáneos, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2015, pp. 739-774. ISBN: 978-84-96406-36-0
2014 «Una fuente más sobre el Panteón Real de El Escorial: Fray Martín de la Vera y su Instrucción de eclesiásticos (1630)». Imafronte, revista de Historia del Arte, Universidad de Murcia, vol. 23, 2014, pp. 67-101. ISSN: 0212-392-X
2013 «Fray Francisco de los Santos y el retablo-camarín de la Sagrada Forma de El Escorial, en: A. Rodríguez G. de Ceballos (dir.), A. Rodríguez Rebollo (coord.), Carlos II y el arte de su tiempo, Fundación Universitaria Española, Seminario de Arte e Iconografía "Marqués de Lozoya", Madrid, 2013, pp. 549-574. ISBN: 978-84-7392-826-7
2012 «La capilla e imagen de Nuestra Señora del Patrocinio en el Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial», en: F. J. Campos y Fernández de Sevilla (coord.), Advocaciones Marianas de Gloria, Actas del Simposium 6/9-IX-2012, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, San Lorenzo del Escorial, Edes, 2012, t. I, pp. 683-698. ISBN: 978-84-15659-00-6
2011 «Futura consideranda sunt. Memoria y retórica en El Escorial, siglos XVI-XVII», Anales de Historia del Arte, Volumen extraordinario, 2011, pp. 521-535. ISSN: 0214-6452
2009 «Sobre la primera traducción al inglés de la Descripción breve de El Escorial de Francisco de los Santos. Lately consumed by fire (1671), del entorno del conde de Sandwich», Anales de Historia del Arte, nº 19, 2009, pp. 181-194. ISSN: 0214-6452
2009 Arquitectura y Ciudad. Memoria e imprenta, Ed. Universidad Complutense, Madrid, Cat. Exp., fichas correspondientes a fray Francisco de los Santos y Juan Bautista Villalpando, pp. 109-114. ISBN: 978-84-96701-26-7
2007 «Los infiernos de El Escorial. Reflexiones acerca de las opiniones del P. Santos sobre el Panteón del Monasterio», Anales de Historia del Arte, nº 17, 2007, pp. 155-178. ISSN: 0214-6452
COMUNICACIONES Y PONENCIAS
2016 CURSOS DE VERANO (UCM): «CARLOS III Y LA ARQUITECTURA DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL», director P. Moleón Gavilanes (UPM), secretario J.L. Vega Loeches. Cursos de Verano de El Escorial (27 de junio -1 de julio). Ponencia, 27 de junio: El Real Sitio de San Lorenzo antes de Carlos III y su Real Cédula de 1767.
2016 CASA DE CULTURA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, Conferencia, 30 de enero 2016: Carlos III y el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Conferencia con motivo del tricentenario del nacimiento de Carlos III: 1716-2016.
2015 CASA DE CULTURA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, Conferencia, 12 de agosto 2015: El casco histórico de San Lorenzo de El Escorial.
2013 CONGRESO INTERNACIONAL «TEORÍA Y LITERATURA ARTÍSTICA EN ESPAÑA (SIGLOS XVI, XVII, XVIII)», Museo Picasso, Universidad de Málaga, 10-12 abril 2013. Comunicación:Fray Francisco de los Santos y la Descripción breve el Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial: estrategias narrativas y juicio crítico (11 abril 2013).
2013 CICLOS DE CONFERENCIAS «ENCUENTROS ARIAS MONTANO», Asociación Cultural Cristóbal de Morales, San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Conferencia: Felipe II: jardín, naturaleza y paisaje (25 abril 2013). Conferencia: El Escorial de Carlos II: Claudio Coello y el retablo de la Sagrada Forma (14 marzo 2013)
2012 TALLER «TRAZANDO CONOCIMIENTO. EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA PARA COMPRENDER EL MUNDO». Museo ABC, Madrid. Semana de la Ciencia, 17 y 18 noviembre 2012. Taller teórico-práctico: Dibujar para comprender (18 noviembre 2012)
2012 JORNADAS DE ARTE ICONOGRAFÍA: «CARLOS II Y EL ARTE DE SU TIEMPO», Fundación Universitaria Española, Madrid. 21-23 noviembre 2012. Comunicación:Fray Francisco de los Santos y el retablo-camarín de la Sagrada Forma de El Escorial (22 noviembre 2012)
2012 SIMPOSIUM «ADVOCACIONES MARIANAS EN GLORIA», Estudios Superiores de El Escorial- Universidad María Cristina, San Lorenzo de El Escorial (6-9 septiembre). Comunicación:La capilla e imagen de Nuestra Señora del Patrocinio en el Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial(8 septiembre 2012)
2010 JORNADAS «JÓVENES INVESTIGADORES», Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte II (Moderno), Comunicación: La descripción del monumento: El Escorial en los textos jerónimos (30 abril 2010)
2010 MUSEO NACIONAL DEL PRADO, Madrid. Conferencia:Don García de Médicis, retrato de Agnolo Bronzino (9 mayo 2010)
2009 JORNADAS «ARQUITECTURA Y CIUDAD. MEMORIA E IMPRENTA», director: Diego Suárez Quevedo (UCM). Exposición bibliográfica Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Universidad Complutense de Madrid (9 marzo - 30 junio). Mesa redonda: La literatura artística sobre la cultura arquitectónica-urbana. (24 abril 2009)
2008 CURSO «LA RAMA NEOHERRERIANA DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DE LA ILUSTRACIÓN», director Pedro Moleón Gavilanes (UPM), Universidad Complutense de Madrid, Cursos de Verano de El Escorial (30 de junio - 4 julio), Conferencia:El Escorial en sus descripciones ilustradas (30 junio 2008)